TAXI
Opinión y análisis inicial:
Taxi de Jafar Panahi es una obra que desafía los límites impuestos en el cine a causa de la censura iraní, aunque no entendí mucho sobre esta película ni conozco del todo a su director me impresiona lo mucho que se puede contar con tan pocos recursos, pese a no tener amplios entornos, una costosa producción o alucinantes efectos, lo compensa con un interesante manejo de planos, una banda sonora envolvente y personajes entrañables, que cumplen su rol de aportar con diálogos en forma de crítica social y política del país, demostrando como podemos expresarnos aun estando todo en nuestra contra, a través del roadtrip la película construye una poderosa narrativa a partir del montaje, los actores y manejo de planos, toca temas como la desigualdad, la hipocresía moral y la percepción de la ley y la justicia, cerrando a su vez con una secuencia en plano fijo que da un giro realista y simbólico a la historia.
Sinopsis:
En Taxi, el protagonista es interpretado por Jafar Panahi, quien recorre las calles llevando a la gente a sus destinos casi siempre de manera desinteresada y sin cobrar sus pagos, mientras habla con su supuesto compañero vendedor de películas se montan una pareja quien tuvo un accidente, quien suplica que los lleve hasta el hospital lo antes posible, cuando llegan la chica lleva a su novio para que lo atiendan y le da el numero al taxista, mas adelante vemos como su compañero sigue vendiendo películas y aprovecha para darle a un pasajero consejos de cine, citandole algunas referencias, luego transporta a un par de señoras, las cuales buscan llevar unos peces al mar, sin embargo el Jafar no puede llevarlas debido a que debe recoger también a su sobrina Hana Saeidi quien esta esperando en la escuela, por lo que las deja en otro auto, una vez recoje a Hana, ella se queja por la demora y le cuenta sobre su proyecto escolar, se trata de un cortometraje estrictamente reglamentado, entre esas reglas esta que no debe ser político, no debe mostrar el lado feo de la realidad, desigualdades sociales, entre otras cosas que ponen en desconcierto a su tio, tras darle algunos consejos con respecto a su proyecto, llevarla a comer helado y que su sobrina trate de manipular a un niño callejero para devolverle el dinero a una pareja adinerada aunque sin exito, Panahi es informado de un grupo de ladrones que hay en la zona por parte de su amigo, quien le pide tener cuidado ya que dichos ladrones son difíciles de identificar y pueden vestir como personas comunes, al llegar al tramo final de la película se sube una vendedora de rosas, la misma le cuenta la historia de su hija quien fue arrestada al estar con sus amigas, siendo ella la única desafortunada de terminar en prisión, le regala una rosa y todo concluye cuando el protagonista sale a pasear con su sobrina, acabando todo de manera inesperada con un par de hombres montados en una moto yendo a robar el dinero del taxi y la cámara.
Conclusión:
Taxi no necesita grandes escenarios ni efectos para conmover ya que le basta con capturar la realidad misma en una obra. Panahi transforma la limitación en libertad creativa, cuestiona sin confrontar directamente y guia a los demás en su camino el contexto donde filmar es un delito se hace siempre presente, proponiendo una declaración política y ética, dentro de un ejemplo de como estructurar una producción pura y verídica, enfrentando lo que las leyes mayormente buscan ocultar.
Comments
Post a Comment